Alumna: Maya Flores Jazmín Giovanna
Santos Martínez Gladys
Grupo: 1958
Asignatura: Comercio Exterior
INTRODUCCION.
La crisis de México es un problema que nos ha afectado en unos años más que en otros pero sigue presente; ya no se puede hablar de la crisis sin mencionar a los demás continentes ya que viviendo en un mundo globalizado todo lo que pase en china por decir un país nos va a afectar a nosotros así como a otros países.
A continuación se presentaran datos relevantes de la crisis así como las causas y consecuencias de la misma con el fin de saber un poco lo que pasa en nuestro mundo y que nos compete.
PAPEL DE MEXICO ANTE LA CRISIS ECONOMICA ACTUAL.
No podemos hablar de causas y consecuencias que se derivan de una crisis sin antes saber a qué nos referimos cuando utilizamos este término.
Crisis económica hace referencia a un periodo de escases en la producción, comercialización, y consumo de productos y servicios.
Causas que dan pasó a la generación de una crisis





Consecuencias que se aprecian en el país durante una crisis económica (caso México)



México es uno de los países con mayores índices de crecimiento en la población, 20.8 millones de sus habitantes son menores de 25 años, lo cual sugiere que su economía deba ser dinámica y ágil para absorber la nueva fuerza de trabajo que cada año se incorpora.
En el 2010 Javier Lozano Secretario del Trabajo y Previsión Social da a conocer esta cifra: 730,348 nuevos empleos. No son suficientes

En el año 2009 aproximadamente 2.4 millones se encuentran desempleados y 12.2 millones laboran en el sector informal de la economía.
En el 2010


2010-4.50%
2011-5.5%

ISR 2009 – 29%
ISR 2010 – 30%
ISR 2011 – 29%
Cambio del IVA del 15% al 16% a partir de enero del 2010

2009 - 1.72%
2010 - 1.57%

El narco ha infiltrado la Policía Federal en México.

Principalmente por el gobierno da más prioridad a otros sectores antes que voltear a ver este vital y fundamental aspecto, como por ejemplo da prioridad a su sueldo.
Todo lo anterior no es más que el resultado de la crisis económica que se vivió en el 2010 en EU y la gran dependencia que tenemos asía este país, esta crisis se generó por la expansión crediticia ficticia otorgada por los bancos centrales, que origino que los inversionistas invirtieran donde no debían.
Esta crisis que vive EU aún no se soluciona, esto en gran parte a las diferencias políticas que existen entre la derecha e izquierda del país.
CONCLUSION.
Es necesario que México trabaje arduamente, que invierta en el sector industrial para así generar empleos, esto lleva a evitar la delincuencia, el bajo nivel de vida de la población, que los habitantes emigren al extranjero en busca de mejores condiciones. Sobre todo es necesario que el país deje la dependencia atrás.
BIBLIOGRAFÍA
*La jornada
*SAT
*Univisión noticias.com
*Futuro Económico de México
Autor: Luis Pazos. Editorial Diana
*Reforma
No hay comentarios:
Publicar un comentario